lunes, julio 21, 2008

HISTORIA SIN MEMORIA


Sólo esta libertad nos conceden
los dioses: someternos
a su dominio por voluntad nuestra.
Más vale que así lo hagamos
porque sólo en la ilusión de libertad
la libertad existe…


Fernando Pessoa
SÓLO ESTA LIBERTAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Espera,
el camino se acaba.
Hay una puerta falsa
creciendo ante tus ojos.

No mires ahora.
Que no te deslumbre
esa agradable sensación de paz.

No es preciso que intentes,
llegar al paraíso
sin salir de tu cuerpo.

Guarda esos hongos para Nunca Jamás,
tierra poblada de esperpentos hermosos.

No vallas a creer que estoy soñando,
que me hincho contando las estrellas,
que soy el hijo de la luna…

Ven,
regresa un poco.
Toma mis manos coaguladas:
oblígalas a ofrecer pan.
Toma mis pies de neandertal:
enséñales a bailar un tango,
antes que se sumerjan,
en el charco estéril de los días de gloria.

Escucha:
es el aullido de los no nacidos.
Mira como se nutren de tus miedos.
Mira como se adueñan del planeta,
esparciendo la semilla de la oscuridad.

Escucha,
el chasquido del cartucho en tu cabeza,
la risa de los señores de la nada,
el gemir de la tierra que se asfixia.

No vallas a arrepentirte de tus pasos,
sobre las olas
clandestinas
del vértigo.

Devuelve la sonrisa que robaste,
cuando dijiste NO,
no soy feliz,
no existo,
ni para ti, ni para nadie,
y soy sólo una sombra,
nublando los espacios de ilusión,
las atalayas de la hipocresía,
los caminos herrados,
la historia sin memoria.

Giancarlo /8 / ABRIL / 2008 . FOTO: Teddy Saldaña / Julio 2008
.

Etiquetas:

martes, marzo 18, 2008

REGRESO AL DESIERTO




Sobredosis de espanto
sobredosis de voces
sobredosis de sueños
sobredosis de leche
sobredosis de sangre
sobredosis de gatos
sobredosis digital
sobredosis de realidad
sobredosis de utopía
sobredosis de distopía
sobredosis de volutas de humo como esferas
que se elevan al cielo llevando en su interior
diminutas sobredosis de mi vida carnal.

Sobredosis de palabras huecas que estallan
en el espejo distorsionado de mi mente
cada que intento ordenar lo que de origen
se mueve sin problemas en el caos.

Sobredosis de música interminable como un mantra
apenas esbozado en el corazón de los drogadictos
que tuvieron miedo
y se regresaron del país de nunca jamás.

Sobredosis de buenos consejos para tapizar
las paredes del baño donde encuentro
las mejores ideas para una pintura mural dedicada
a lo único honesto que sigue palpitando
en la boca de los que murieron de amor.

Sobredosis de laberintos mentales salpicados de esperma
habitaciones repletas de libros inútiles
crucifijos invisibles
poesía de mierda.

Dulce sobredosis de la misma canción:
Something
repetida de aquí al más allá 2008 veces.
George Harrison fumando su cigarro de mota
y el dulce cancer carcomiendo una hermosa flor
que el monstruo de Frankenstein deja caer al agua
junto con una pequeña niña que sonríe intoxicada de adrenalina
rumbo al país de las maravillas.

Dulce sensación de estar dejando pasar los mejores años
aceptando la vocación de materia prima
para un molino que tritura nuestras vidas sin remedio
mientras los usurpadores colocan a los sobrevivientes el casco
para dejar de soñar y borrar absolutamente todo
los que fuimos
somos y seremos.

Dulce sobredosis de pastillas de azúcar que te hacen creer
que tu enfermedad no es otra cosa que la necesidad de tener mas
y mas
hasta que el cuerpo aguante
o se levante un día rabioso como un perro maltratado
a conquistar la única tierra que te fue heredada
tres metros abajo.

Sobredosis de ilusiones
aliento asfixiado
que hace burbujas en mi cabeza
cada que intento rezar para arrepentirme
de las delicias del pecado original.

Sobredosis de soledad
atiborrado de antibióticos para remediar una muela
para poder masticar mis mentiras que explotan
en la cabeza de los menos enterados
los que tramitan los papeles de mi contrato social
mi cara de santo bizantino muerto de frío
en el interior silencioso de una lámpara de Aladino.

Sobredosis de mis pasos en el desierto
donde cada huella se borra al dibujarla
al tiempo que una sobredosis de lagartos
cantan a coro un blues sepulcral
intentando aminorar el daño producido
por las interminables oleadas de acertijos solares
que me arrastran entre las piedras hasta una zona indescriptible
donde me asalta una amargura inconfundible
que es síntoma claro de que algo
en algún lugar de mi ser
esta cambiando.

Sobredosis de lucesitas voladoras
revoloteando alrededor de mi orbita lunar para anunciarme
que es el momento de levantar el vuelo
y aprender a vivir sin ti
sin nadie
porque no hay absolutamente nadie aquí
sólo un camino
ni izquierdo ni derecho
una tercera orilla
por donde fluye mi nave de cristal
al son de la negra
como ojos

de papel volando.

Marzo 2008

Etiquetas:

lunes, junio 04, 2007

DOLOR



Yo se que hubo guerras
desde que el mundo es mundo.

Se que hoy la guerra existe
incluso dentro de tu propia casa.

Se que habrá guerra
mientras la raza humana
permanezca en la tierra...

Y si nos vamos a la Luna
a Marte
a cualquier lado
haremos la guerra.

Se que el hombre es el lobo del hombre
y la mujer la hiena de la mujer...
Hay cosas que no cambian.

Yo soy hombre
por eso no puedo hablar de un dolor de parto
pero puedo afirmar
sin temor a equivocarme
que no hay nada más terrible en esta vida
que un dolor de muelas.


Mayo 2007

(Dedicado con cariño pero sin arrepentimiento,
a las toneladas de dulces y chocolates que me he
recetado toda la vida.)


Etiquetas:

lunes, enero 29, 2007

CUMPLIENDO EL DESTINO


(Dibujo de Kahlil Gibran)
Esta separación-unión
nos viene bien...

Caminamos
delicadamente
separados
bailamos
por templos
distintos
e iguales
cantamos
delicadamente
unidos...

Cumplimos
nuestro destino
que un día
nos une
para separarnos
y nos separa
para unirnos...

Silencio...
un profeta guarda silencio
para escuchar
a su maestro.
El maestro es un alumno.
El alumno es un maestro.

Ante lo incomprensible
somos
poco menos que nada.
Es la grandeza
de nuestra pequeñez...

¿Que clase de unión es la nuestra?
La montaña que soporta el peso del cielo.
El cielo que fecunda a la tierra.

Hombre y mujer
mirando
respirando
escuchando
la voluntad de Dios.


29 /ENERO/ 2007

Etiquetas:

martes, enero 16, 2007

SIN ROSTRO



Lo más probable es que no seas tú...
No tiene sentido,
tal como lo dijiste,
retener el pasado
y ver que se consume,
lo que podríamos haber entregado,
aquí
y ahora.

No hay que esperar más.
No necesito ver tu rostro,
para saber que ahora
es el tiempo y el lugar
y solo basta con hacer un intento,
dar el paso siguiente
saltar el abismo...

Y entonces,
¿serás tu?
¿Estarás de vuelta?

Tal vez nunca te fuiste...
siempre estuviste aquí,
iluminando mi ceguera.

No eres una mas.
No eres nadie.
Eres todas y cada una.
El pasado que vuelve para inquietarme.
El presente incomprensible.
El oscuro futuro.

Lo mas probable es que no seas tú.
¿Pero esperar...
hasta cuando?

He buscado un espejo en la región de las sombras.
El día que venga la luz
la ilusión al fin
caerá.
Y te veré muy cerca,
sin cuerpo,
sin nombre,
sin rostro.

Etiquetas:

martes, noviembre 21, 2006

Poemas PARA CRUZAR UN PUENTE

1 PRESENCIA AUSENTE
(para cruzar
un puente entre dos continentes)

Habitas
en la amplitud de mi pequeño mundo
Deambulas
de un lado a otro de mi mente

Regresas
cruzando silenciosa
el puente sobre aguas turbulentas

Explotas
en el silencio de mi grito inaudible

Abundas
en la perpetuidad de tu ausencia.
...........................................

2 PAISAJE
(para cruzar un puente después de la niebla)



Sabemos que no es casual
el encuentro entre un lobo
y una lucecita voladora.

Bajo el puente
el espejo apenas tiembla
acariciado por el viento.

La montaña azul ha descendido
mostrando el borde del abismo.

Sabemos que el sol
es más frío que el hielo.

Sobre el puente
avanza la incertidumbre.

...............................

3 VOZ ANTÍGUA
(para vencer la tentación de cruzar el puente)




Al otro lado del río
hay una puerta.

Estoy sentado en una piedra.
Mis ojos están secos,
colgados en un clavo
del otro lado de esa puerta.

Ícaro ha caído al agua:
Sus alas de cera
se disuelven entre mis dedos.

Holocausto es el nombre que esta escrito en la arena.

Una llave de oro flota sobre el agua:
En cinco segundos desaparecerá.

Tengo menos de ese tiempo,
para levantarme y arrojarme al río...

Aún lo estoy pensando.
Hay días en que es preciso no ver nada.

Pero mi lengua también se esta secando,
y la cera en mis manos
comienza a endurecer.

De éste lado del río
hay un silencio,
una voz milenaria que no aprende a vivir,
una cara vacía, un costal de huesos,
un cántaro roto y una hueca sonrisa.

Estoy sentado en una piedra...
Quizás mañana veré el amanecer.

.......................................

4 EL OTRO LADO
(para cruzar)
Para cruzar
es imprescindible
estar frente a él.
Mirar al otro lado
ver ahora en dónde estas parado.
.
Dar un paso,
esto es:
mover un pie hacia adelante
poco a poco
lento.
.
Ahora el otro
suavemente
eso es
respire
y ahora de otro paso
avance
adelante
siempre...
.
Una vez del otro lado
detenerse
girar lentamente la cabeza
observa
¿qué es lo que pasa?
correcto
estas del otro lado...
.
Ahora vuelve la cabeza
ubícate
es momento de recapitular:
¿A qué vine?
............................
5 FLORECER?
(para regresar...)




Al otro lado del río
hay unos ojos...

Hay días en que preciso
habitar en la amplitud
de ese espacio tiempo...

Levantarme sobre aguas turbulentas.

Estoy colgado en una piedra .
Bajo el puente el espejo
apenas tiembla.

Sabemos
que el sol
en cinco segundos desaparecerá.

Deambulo como un lobo
mostrando el borde del abismo.

La montaña azul ha descendido.
Hay un silencio
más frío que el hielo.

Regresas
cruzando cautelosa
por el sueño...

Sentado
en la voz milenaria donde abundas
un cántaro
explota sobre el puente.

Holocausto es el nombre que avanza
en una piedra
en la hueca sonrisa
en la llave de oro.
La incertidumbre se extingue en la arena.

La locura
comienza
en mis manos
a florecer.

..................................

6 NO HACER
(para soportar la tregua)


Finalmente
el agua esta en paz
en la superficie nada se refleja
terminó el espejismo.

Aquí no hay nada.

Tampoco hay nada del otro lado del puente.

No tengo motivo para cruzar.

Mis manos dejan de temblar.

Mi corazón es una llaga apestosa.

Por fin el vacío.

La nada.

El no ser...

Tercera llamada:

Ahora comienza la historia.

Etiquetas:

sábado, agosto 05, 2006

LARGA EVASIVA




Largas son las noches
en que he blasfemado
fumando ante el reflejo
amargo de mi rostro
a través del empañado vidrio
donde atisbo el recuerdo de otra vida
que no acaba de parirse.

Largas las palabras
que nacen de mi entraña
jugando ante el espejo
viciado de mi enojo.

Otra vez el desquiciado idilio
donde busco a tientas la salida


que acaba de esfumarse.




Etiquetas:

domingo, julio 30, 2006

SIETE POEMAS

SIETE POEMAS PARA ALIMENTAR A LA NOSTALGIA
Oct. 2005 – Enero 2006



1 Y NO SOY DANTE

Dante bajó al infierno a los 35
la mitad promedio de una vida humana
ahora tengo esa edad
y he regresado ya sin un rasguño
bueno, eso no es cierto
el infierno esta en todos lados
y mis alas son fuertes y frágiles
mas todavía puedo vibrar con un beso
he tocado la flor
y no soy Dante
mas una cosa sí les digo
camaradas de vuelo:
nada existe
todo hay que inventarlo
y cada día despierto emocionado
vaciándome el cerebro en la sonrisa.
Y no soy Dante.




2 HUNDIMIENTOS

Sentado
en el centro del manantial de ojos
mi cabeza se proyecta contra esa pared
espeluznada de colores
desde la cola de la iguana balbuceante.

Me levanto
dibujo la huella de los rostros vigilantes
mis manos no logran tocar nada
el beso del olvido
sigue su agenda de hundimientos.



3 DE ACUERDO

Lenta pasa la tarde
percibiendo la arritmia de motores.

No tengo nada que decir
lejos de la tempestad de tus ojos
esperando la iluminación
o a un perro que me ladre en el oído.

Lenta paz de la tarde
escuchando la fuga interminable.



4 Y SI...

Y si la tarde cae
con todo el peso de su sombra
y una paloma baja
a comer las migajas
de éste gesto...

Y si la lluvia llega
con la promesa de un renacimiento
a lavar la memoria
de mis pasos...

Y si la noche apaga
la llama que aún vive
aquí
en el pecho...

Entonces
me quedo con lo hecho
y no me doblo
me quedo con el día
sus espejismos
la obstinada presencia
que me mira
debajo de aquel árbol
donde poetas juegan
a lamerse las llagas en silencio.
Me quedo en el instante
en lo impalpable
en la fugaz imagen que me atisba
descifrando los mundos
el caos que hemos creado
infelices gigantes.



5 EN UN CAFÉ MUGRIENTO

Ella dijo:
de ti
nada quiero.
Sus labios brillaban bajo el sol de una lámpara
en un café mugriento.
Él la observó
relajando los brazos
dando un sorbo al menjurje
sintiendo un hormigueo que apresaba su alma.

Ella dijo:
lo siento,
no sabes como lamento no amar a quien me ama.

Y tomaron sus manos
sobre la mesa desgastada.
Salieron a la calle
apuraron el paso
la vida comenzaba...



6 TRAGEDIA

Un hombre ama a una mujer
se lo anuncia
ella no dice nada
lo toma de la mano
caminan por una calle empedrada.
Así pasan dos meses
el ya no anuncia nada.
Un día ella recibe una noticia:
debe irse lejos
al otro lado del mundo.
Se despiden
el hombre regresa a casa
se encierra en el dormitorio
con una botella y una caja de cigarros
se acuesta en la cama observando
la pared
vacía
comienza
lentamente
la intoxicación.
Cuando al fin duerme
sueña a una mujer
que duerme en el asiento de un avión:
una mujer que sueña
a un hombre encerrado en su habitación
que comienza
lentamente
la intoxicación...

Esto es la tragedia.
Lo demás es puro dolor sin sentido. Puro ego.
Es maldad pura.

26/Octubre/2005.



7 AMOR CIEGO

Dices que lamentas
no amar a quien te ama
pero me amas.

Dices que el amor
es dar sin pedir nada
y tú no pides nada
y todo me lo das
porque me amas.

Dices que me apego
me obsesiono
tal vez porque no amo
pero quiero hacerlo.

Por eso lo creo
y te lo digo:
te amo
con esa fuerza que tiene la palabra.
Porque decir es ya hacer
porque es peor no decir nada.

Digo te amo
porque te reconozco
por que acepto el amor
que tú regalas
sin darte cuenta
amas.

Quiero aprender de ti
quiero no querer nada
y no pertenecernos
sin saberlo
tenernos.

Dices que lamentas
no amar a quien te ama
pero si lo lamentas
es porque amas.



Etiquetas: